Abogado consultor en el campo del derecho médico y la responsabilidad legal y ética de los profesionales de la salud.
Derecho Sanitario y derechos de los pacientes.
Asesor Jurídico en el campo de las obligaciones y derechos de Clínicas, hospitales y empresas de seguridad social estatales y particulares.
Ex catedrático universitario.
Conferencista y tratadista de Derecho Médico.
Ex asesor jurídico del Tribunal Nacional de Etica médica en Colombia.
Cofundador del Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos.
Corredactor de los Códigos de Etica Médica, Enfermería, Fisioterapia yTerapia Ocupacional de Colombia.
Miembro Activo de la Asociación Mundial de Derecho Médico.

Conózcanos

Derecho Médico es una persona jurídica de derecho privado cuyo objetivo estatutario está enfocado de manera especial a la investigación y estudio de las problemáticas y conflictos que surgen como consecuencia del ejercicio de profesiones de la salud, tales como medicina, odontología, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología en sus diversas manifestaciones o especialidades e igualmente en relación con la responsabilidad que puede llegar a comprometer a las clínicas, hospitales y demás establecimientos asistenciales en el campo de la salud. Tal objetivo institucional se identifica bajo la denominación genérica de Responsabilidad médica y derechos de los pacientes.

En el campo señalado hemos tenido el reconocimiento de los más importantes estamentos del estado colombiano y de organismos académicos y entidades que forman parte de la estructura que organiza y presta servicios de salud en Colombia.

Nuestro Director, Dr. Alfonso Tamayo Tamayo, fue inspirador, y corredactor de la Ley 23 de 1981, conocida como la Ley de Ética Médica y su Decreto Reglamentario, así como de muchas otras disposiciones legales reguladoras de la prestación de servicios de medicina y salud en diferentes ámbitos y ha especializado su gestión jurídica en todo cuanto atañe a la responsabilidad legal que compete a los profesionales comprometidos en las correspondientes acciones.

Nuestro quehacer en el campo del derecho médico en general y de la responsabilidad de los médicos y demás profesionales de la salud en especial, ha sido soportado sobre una experiencia adquirida a lo largo de aproximadamente 35 años, formada por el conocimiento y observación rigurosa de la generación de las causas y efectos de los actos que ellos han venido realizando en sus diversas formas de ejercicio profesional. Hemos concluido así que fue precísamente la investigación la que permitió a David Hume afirmar: “Las causas y efectos no pueden descubrirse por la razón, sino por la experiencia.”

Carrito

  • No hay productos en el carrito.